Pues, bien, se dice que el país puede crecer "con el
gobierno, por el gobierno o a pesar del gobierno", ¡y eso es precisamente
lo que ha estado sucediendo! A pesar de la inflación, la pandemia y un ambiente
geopolítico difícil, ¡el PIB creció 3% el año pasado!
¡Y lo que es más
sorprendente es que la inversión extranjera directa aumentó un 12% en el 2022,
sumando 35,292 millones de dólares! ¡Eso es genial! Las reglas del T-MEC han
sido un factor importante para el aumento de la inversión extranjera en México,
especialmente de Asia y Estados Unidos.
¡La frontera norte está en pleno auge con la construcción de decenas de naves industriales para la producción de bienes! En definitiva, ¡México se ha vuelto muy popular por su "nearshoring"!
Ahora, existe un lado negativo en este progreso, y es que la
mayor parte de la inversión extranjera se ha concentrado en la Ciudad de México,
Nuevo León y Jalisco. ¡Ojalá podamos cambiar esto en el futuro!
Sin embargo, esto no significa que el resto del país se
quede atrás, ya que cada vez son más las iniciativas de pequeñas y medianas
empresas que surgen en zonas rurales y regiones menos desarrolladas, impulsadas
por emprendedores locales y apoyadas por organizaciones y programas
gubernamentales que fomentan el emprendimiento.
Estas empresas no solo generan empleo y riqueza en sus
comunidades, sino que también contribuyen a la diversificación de la economía y
a la reducción de la brecha regional.
Además, el crecimiento económico también se ve impulsado por el sector turístico, que ha experimentado un resurgimiento en los últimos años gracias a la reclusión de la pandemia y a la promoción de destinos turísticos dentro de México.
Los turistas extranjeros y nacionales están descubriendo la
riqueza cultural y natural de nuestro país, lo que ha generado un aumento en la
demanda de servicios turísticos y un crecimiento en el sector.
En conclusión, a pesar de las desafiantes condiciones
económicas y políticas, la economía de México está demostrando su resiliencia y
su capacidad de crecer y prosperar.
Con una combinación de iniciativas empresariales,
emprendeduría y turismo, el futuro económico de México es prometedor y lleno de
oportunidades.
.gif)

