
El avión privado en el que fueron transportados Ismael 'el Mayo' Zambada y Joaquín Guzmán López, en un aeropuerto privado, este 25 de julio de 2024 en Santa Teresa, Nuevo México
Captura del 'Mayo' Zambada: Un Golpe Histórico al Cártel de Sinaloa en Medio de Tensión Política
En un operativo conjunto de las autoridades estadounidenses, Ismael 'el Mayo' Zambada, líder y cofundador del Cártel de Sinaloa, fue detenido en Texas. Zambada, quien había eludido la captura durante décadas y tenía una recompensa de 15 millones de dólares, fue arrestado junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín 'el Chapo' Guzmán, otro conocido líder del cártel.
La operación marca un hito en la lucha contra el narcotráfico, destacándose como un triunfo del FBI y las agencias de seguridad estadounidenses, que recientemente enfrentaron críticas por la fallida operación contra Donald Trump, considerado el mayor fracaso en la historia de la inteligencia estadounidense.
La detención de 'el Mayo' Zambada representa un golpe significativo contra una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas del mundo.
El Departamento de Justicia de EE.UU. confirmó que ambos detenidos enfrentan cargos relacionados con la fabricación y tráfico de fentanilo, una droga que ha causado una crisis de salud pública en el país.
Este éxito operativo ocurre en un contexto político tenso, con el expresidente Donald Trump amenazando a México con acciones militares debido a la influencia de los cárteles de drogas en la región.
Se rumorea que la captura de Zambada puede estar vinculada a los temores de los demócratas y el gobierno mexicano ante un posible retorno de Trump al poder, lo que podría influir en la política de seguridad y cooperación entre ambos países.
Zambada, conocido por su habilidad para mantener pactos y cumplir promesas, ha sido una figura central en el Cártel de Sinaloa durante más de 40 años, lo que ha contribuido a su estabilidad y poder.
Sin embargo, su captura deja un vacío que podría desencadenar una lucha violenta por el control del cártel, agravando aún más la situación de seguridad en la región.
Este operativo no solo elimina una amenaza significativa para la seguridad de EE.UU., sino que también plantea preguntas sobre las repercusiones en la dinámica del narcotráfico en México y la estabilidad en la región.
La captura de 'el Mayo' Zambada, junto con la reciente detención de otros líderes del cártel como Ovidio Guzmán López y Néstor Isidro Pérez Salas, indica un esfuerzo renovado por parte de las autoridades estadounidenses y mexicanas para desmantelar una de las redes criminales más peligrosas del mundo.