¡Sed de Datos! Cómo las Big Tech están bebiendo grandes cantidades de agua
Ciber-sed y Ciber-problemas
La próxima vez que veas tu serie favorita en streaming o uses esa app genial que no tienes instalada, recuerda que detrás de esa comodidad hay una red mundial de centros de datos y kilómetros de cables.
Y sí, estos bichos tecnológicos están chupando más agua que un camello en el Sahara. Google, Microsoft y Amazon están en una especie de competencia de ver quién puede consumir más agua, con cifras que asustan incluso a los peces.
Hidratando tus Likes
Google aumentó su consumo de agua en un 20% en 2022, superando los 28 millones de metros cúbicos. Microsoft, dueña de un 75% de OpenAI, hizo lo propio con un aumento del 34%, lo que equivale a llenar más de 2.000 piscinas olímpicas.
¿El culpable? La inteligencia artificial, que parece tener más sed que un zombi en un apocalipsis de refrescos.
La Guerra del Agua 2.0
En Estados Unidos, el 30% de todos los centros de datos del mundo están bebiendo agua como si no hubiera un mañana.
En lugares como The Dalles, Oregón, Google se ha convertido en el vampiro local, chupando una cuarta parte del agua disponible. Incluso se especula que la IA podría ser responsable de la extracción de hasta 6,6 mil millones de metros cúbicos de agua para 2027, lo que es más que la suma total de agua en 6 Dinamarcas.
¡Y eso que ni siquiera tienen un canal de YouTube!
¿El Futuro? Un Gran Charco Seco
Los expertos están preocupados. No solo por la cantidad de agua utilizada, sino también por las emisiones y los residuos electrónicos que estas infraestructuras generan.
Es como si estuviéramos preparando el planeta para un episodio de Black Mirror, pero con más calor y menos agua.
#BigTech #CambioClimático #ConsumoDeAgua #DataCenters #InteligenciaArtificial #Sostenibilidad #ComicConDeLaCrisis